miércoles, 29 de agosto de 2012

temas variados


LA  CLOROFILA
La clorofila es el pigmento foto receptor responsable de la primera etapa en la transformación de la energía de la luz solar en energía química, y consecuentemente la molécula responsable de la existencia de vida superior en la tierra. Se encuentra en orgánulos específicos, los cloroplastos, asociada a los lípidos lipoproteínas.

ESTRUCTURA DE LA CLOROFILA
Existen dos tipos principales de clorofila, la clorofila A y la clorofila B, la diferencia entre ellas es que la clorofila B tiene un grupo fermilo (-cho) en lugar de un grupo metilo de la clorofila en uno de los carbonos del anillo de porfirina. En los vegetales superiores, la más abundante es la clorofila A.
En algunas algas inferiores existen otros tipos de clorofila llamadas clorofila C y D.

CLOROFILA A
Se encuentran en todos los casos vinculados al centro activo. Es la más común que constituye aproximadamente el 45% de toda la clorofila de las plantas verdes en las células fotosintéticas mas complejas.
CLOROFILA B
Menos frecuente que la A aparece en plantas algas verdes y en otros organismos como algunas cloroxibacterias.
CLOROFILA C1
Son características de un extenso y diverso clado de protistas que coinciden mas o menos con el superfilo chromista y que incluye grupos tan importantes como las algas pardas las diatomeas.
CLOROFILA C2
Son características de un extenso de diversos clados que coinciden más o menos con la superficie thromista y que incluye grupos tan importantes con las partes diatomicas o los haptofitos.
CLOROFILA D
Solo se ha conocido durante decenios por una observación aislada y no repetida en un alga roja. Luego se ha encontrado en una cianobacteria.

RESPIRACION CELULAR
La respiración celular es el proceso mediante el cual las células de los organismos vivos oxidan o degradan sus alimentos para la liberación de la energía.
C6H12O6 ------6co2+6h2o+36atp.


FOTOSINTESIS
RESPIRACIÓN CELULAR
Se realiza donde hay clorofila
Se realiza en las partes vivas del vegetal
Se desprende oxigeno a la atmosfera
Se consume oxigeno del aire
Se consume dióxido de carbono del aire
Se elimina dióxido de carbono
Se consume agua
Se produce agua
Se producen alimentos
Se desintegran y consumen alimentos
Se consume y se almacena energía
Se libera energía
Se efectúa en los cloroplastos
Se realiza en las mitocondrias
Se realiza en presencia de luz
Se efectua durante las 24 horas del dia
Transforma la energía lumínica en energía química ATP.
Transforma la energía química en calor y energía aprovechable.

SIMILITUDES
1.    Ambos procesos se realizan en organelos.
2.    Ambos procesos interfieren existe la presencia de sustancias inorgánicas 02-c02+h20.
3.    Hay presencia de sustancias orgánicas glucosa, otros.
4.    Hay presencia de e ATP.

PLANTAS C 3
CARACTERISTICAS
·         Estructura foliar con parénquima empalizada, sin vaina.
·         Cloroplastos con grana y almidos.
·         Primer producto estable de la fijación de co2 fosfoglicerato (pga) y fosfoglicolato, de tres carbonos.
·         Con foto respiración.
·         Temperatura optima de crecimiento 25-30ºc punto de compensación del co2 más de 50ppm.
·         Trigo, frijol, cebada.




PLANTAS C4
Se une de manera covalente a la membrana de la célula invasora a un complejo inmune y c2 en presencia de mg formando la c3 covertaso de la vía clásica llamada c4 b2o.
En aquellos ambientes con restricciones hibricos coseantes estacionales o diarias como son las zonas áridas, semiáridas y ambientes epifitos las plantas c4 y cam funcionan como especialistas en comparación con las plantas c3. Maíz, sorgo. Caña de azúcar.

PLANTAS CAM
Ocurre en aproximadamente el 76% de las plantas vasculares se piensa que las angiospermas terrestres cam se diversificaron de forma poilifiletica a partir de ancestros c3 en algún punto durante el mioceno como una consecuencia de la disminución c02 atmosférico. Existe evidencia que indica que la dirección evolutiva ha sido de intermedios c3- cam a cam totales. Piña, cactus, sábila, fique.
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES




FLUJO EN MASA
Es una respuesta de los líquidos o fases frente a un gradiente de presión del exterior al inferior.
ESPACIO LIBRE APARENTE
Es el agua que s ele infunde desde el suelo hacia el interior del espacio libre formado por las paredes de las células y los espacios intercelulares.
LA PRESION DE LA RAIZ
Es la presión que ejerce la raíz por el grandiente de concentración que existe desde las células internas y las células externas de sostenibles y llenando de esta manera con agua los vasos del xilema.
APOPLASTO
 Es todo espacio de la raíces por lo general el espacio libre conformado por las paredes de las células y los espacios intercelulares por donde es posible el movimiento del agua de una manera intercelular.
SIMPLASTO
Este constituido por todos los protoplasmas de las células en el interior de la membrana celular en este caso se presenta un movimiento del agua intracelular.
ABSORCIÓN POR LAS PLANTAS TRANSPIRANTES
Cuando el agua se pierde por transpiración debe reemplazarse por el agua contenida por las células adjuntas la perdida de agua por las hojas significa que la cantidad de agua en las plantas se produce y la concentración interior de la misma también la respuesta inmediata, la difusión y la absorción del agua hacia el interior desde las raíces.
CAPILARIDAD
Es el potencial matrico de un sistema de conducción por vías estrechas es suficiente para elevar el agua a corta distancia en los tallos.
COHESIÓN Y ADHESIÓN
El movimiento del agua en el interior de las plantas se realizan por un fenómeno de cohesión o adhesión entre las moléculas de agua especialmente por los iones de hidrogeno.
En estas condiciones en las plantas que transpiran hay un continuo flujo de masa de agua desde el suelo a través de las raíces tallos arriba hacia las hojas y la superficie de evaporación de los estomas.
DIFUSIÓN
Las moléculas de agua pueden moverse a través de las membranas sin que estas sean agujeradas mediante un proceso llamado difusión el cual es el resultado del movimiento desordenado de moléculas iones o partículas coloidales causado por su propia cinética. El movimiento de difusión se puede dar a través de los fenómenos de osmosis e imbibición.
OSMOSIS
Es la difusión del agua  a través de una membrana permeable desde una solución de mayor concentración a otra de menor concentración.
IMBIBICIÓN
 Es el movimiento del agua de un área de alto potencial a otra debajo potencial pero sin la ayuda de una membrana diferente permeable.

HORMONA VEGETAL
Las fitohormonas o también llamadas hormonas vegetales son sustancias químicas producidas por algunas células vegetales en sitios estratégicos de la planta y estas hormonas vegetales son capaces de regular de manera predominante los fenómenos fisiológicos de las plantas. Las fitohormonas se producen en pequeñas cantidades en tejidos vegetales.
FUNCIÓN
La hormona vegetal controla un gran número de sucesos, entre ellos el crecimiento de las plantas incluyendo sus raíces, la caída de las hojas, la floración, la formación del fruto y la germinación.
REGULADOR DE CRECIMIENTO
Han sido y serán empleados en la producción de frutas con muchos propósitos. Tiene la particularidad de que en algunas oportunidades el mismo principio activo ofrece distintas respuestas de acuerdo al momento de aplicación  y a la concentración empleada. El efecto del clima local es muy marcado como también lo es el cultivar. Esto hace que la mayoría deban ser estudiados en cada región y a lo largo de varias temporadas los reguladores de crecimiento si bien conforman una herramienta muy útil para determinados manejos culturales son general cuestionados principalmente por su acción hormonal. Asi como también por posibles efectos en la salud humana.
AUXINA
Es el primer grupo de hormonas vegetales que se descubrió y su conocimiento data de la época de charles Darwin quien refleja la existencia de este tipo de sustancias.
Su función bilógica es la regulación del crecimiento y desarrollo de las plantas tanto si son sintéticas como naturales son las responsables de los siguientes procesos:
·         Dominancia del brote principal en inhibición de la ramificación lateral.
·         Estimulación del crecimiento apical de toda la planta.
·         Diferenciación de los vasos conductores (xilema y floema).
·         Inhibición de la caída de las hojas y de los frutos.
GIBERELINAS
Las giberelinas se encuentran en cantidades particularmente abundantes en órganos jóvenes de la planta, especialmente en los puntos de crecimiento del vegetal (zonas apicales) y en las hojas jóvenes en proceso de formación.
ACIDO ABSICICO
Regulación de la apertura estomática de modo que una aplicación exógena de dicha hormona comporta el cierre de las estomas.
ETILENO
Es la única hormona vegetal conocida, hasta el momento que se presenta en estado gaseoso en condiciones normales de presión y temperatura.

FRUTOS CLIMATERICOS
·         Manzana
·         Pera
·         Plátano
·         Ciruela
·         Higo
·         Melón
·         Kiwi
·         Tomate
·         Guayaba
·         Maracuyá
·         Aguacate
FRUTOS NO CLIMATERICOS
·         Naranja
·         Limón
·         Cereza
·         Frambuesa
·         Uva
·         Aceitona
·         Pimiento
·         Pepino
·         Fresa
·         granadilla




No hay comentarios:

Publicar un comentario